En la actualidad, comunicarse se ha convertido en una necesidad básica del ser humano, y especialmente en la población joven los cuales tienen la mentalidad de vivir en sociedad; mentalidad que conlleva a intentar suplir la necesidad de comunicarse. Por este motivo fueron creadas herramientas como las redes sociales pero… que uso les están dando? Cuál es la influencia que tiene en la vida de estos jóvenes?
Un gran porcentaje de jóvenes están registrados dentro de alguna de las redes sociales, ya sea Facebook, my space, twitter, hi5, etc. Y pasan una gran cantidad de tiempo en ellas, además gracias a tecnologías como las utilizadas en BlackBerry, IPhone, y otros elementos se ha facilitado el ingreso a estas redes. Al utilizar estas redes encontramos aspectos negativos como la mala utilización del tiempo. Por ejemplo, Muchas de las excusas utilizadas para estar en internet es el tener que realizar trabajos para el estudio pero en realidad muchas veces las aplicaciones de estas redes hacen que el tiempo que se supone se dedica para hacer estos trabajos se inviertan en su mayor parte para hablar con otras personas y simplemente después la excusa es decir que no hubo tiempo; este sería un aspecto a mejorar dentro de el uso de las redes sociales pero también encontramos cosas positivas como el acercamiento que significan el poder hablar con cualquier persona que esté lejos y que quizá no se encuentren dentro del país además de poder manejar la información que es lo que actualmente está controlando nuestra forma de vida y la sociedad en la que vivimos.
Para centralizarnos un poco más dentro de la investigación que se está realizando en el colegio Kennedy I.E.D. nos fijamos en que son personas muy sociables y que aun los más jóvenes ya son usuarios de Facebook, una de las redes sociales más concurridas, que nos ofrece muchas ventajas de comunicación. Dentro de un punto importante de esta red es que de la cantidad de amigos que se dice tener en ella tan solo se habla con un porcentaje bajo, además de presentarse la posibilidad de insultarse por este medio según dicen algunos de los jóvenes que integran la institución, que además dicen pasar entre dos y tres horas en internet revisando sus mensajes, correos, notificaciones, publicaciones y por supuesto hablando por este medio. Conocer a otras personas es otra de las funcionalidades en Facebook pero así como es bueno también puede llegar a ser perjudicial ya que en las redes sociales no todas las personas son como parecen puesto que podremos ver casos de acoso, estafas o amenazas que aunque ya han sido advertidas por muchos medios como la televisión aún se siguen presentando.
Al ver esta realidad de las redes sociales podemos darnos cuenta que las redes sociales se han convertido en una forma de vida para los jóvenes, una forma que nos facilita hablar con nuestros amigos, conocer a otras personas pero que es necesario ser prudentes al utilizarlas.